XXXVIII CURSO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

SERÁ CELEBRADO EN MAYO DE 2024
EN EL AUDITORIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE OAXACA, LOS DÍAS 23 AL 25 de MAYO DE 2024

CIUDAD DE OAXACA, OAXACA

 

DIRECTORIO SOCIEDAD MEXICANA DE HIPERTENSIÓN

La Sociedad Mexicana de Hipertensión tiene el gusto de presentar a sus miembros de la nueva Mesa Directiva, un grupo de distinguidos médicos que asumirán con responsabilidad y compromiso los objetivos de está nueva época.

MESA DIRECTIVA

Dr. Ángel F. González Caamaño

Fundador y Presidente Honorario Vitalicio

Dr. Alejandro Bertely Garnica

Presidente

Dr. David Cardona Muller

Vicepresidente

Dr. Alberto Manuel Ángeles Castellano

Secretario

Dra. Adelina Rojas Granados

Tesorera

Nosotros

Estimados colegas

Durante 49 años de vida, la Sociedad Mexicana para el Estudio de la Hipertensión (SMEH) y el Consejo Mexicano contra la Hipertensión (CMCH), han desarrollado numerosas actividades científicas, académicas (educación médica continua), preventivas, epidemiológicas y de difusión las cuales han tenido un gran impacto en la prevención y tratamiento de la hipertensión arterial en México.

Uno de los más importantes éxitos de estas dos instituciones es la Mención Honorífica  obtenida por el trabajo “Epidemiología de la Hipertensión Arterial en México” obtenida en el X Congreso Interamericano de Cardiología celebrado en Caracas, Venezuela conocido por ser el mejor evento académico sobre esta materia en América.

Este curso tiene lugar cada dos años (efectuándose el primero desde 1974) con la presencia de los más distinguidos profesores nacionales e internacionales que dominan esta especialidad. Como complemento de cada curso, han sido publicados libros, artículos y compendios con la información más relevante de los temas presentados en los mismos. La SMEH, SMH y el CMCH son las instituciones más creativas en este ramo y las más solicitadas a nivel nacional e internacional para presentar: simposios, cursos, lecturas, capacitaciones, educación médica continua, monografías, compendios, libros, etc. dada la calidad y experiencia en el ramo de los distinguidos profesores miembros de estas instituciones.

Desde su fundación el 2 de Julio de 1974 la Sociedad Mexicana para el Estudio de la Hipertensión Arterial ha procurado ejercer sin tregua y a conciencia su responsabilidad de contribuir activamente a la superación profesional del médico de nuestro país.

Para lograrlo, uno de los medios más utilizados con mayor celo y aplicación, ha sido el establecimiento de lazos recíprocos de comunicación e intercambio con los especialistas médicos más importantes del mundo que cultivan este campo, particularmente con los de nuestro continente. La presencia de muchos de ellos en nuestros eventos, da idea del éxito logrado en la búsqueda de este objetivo.

Estamos convencidos de que la consolidación de las relaciones profesionales de este tipo, constituye la piedra angular para la realización de encuentros científicos de la envergadura de los que hemos celebrado durante todos estos años, en espacio de 46 años. La experiencia de ellos derivada, nos permite afirmar categóricamente que éste es uno de los más fructíferos recursos para contribuir al avance general de la ciencia médica y de su ejercicio.

En la actualidad la Sociedad Mexicana para el Estudio de la Hipertensión Arterial cuenta con 24,732 miembros distribuidos en los 31 estados de la República Mexicana y en la Ciudad de México.

Cada semestre la sociedad realiza uno o dos cursos en diferentes estados en colaboración con: instituciones universitarias estatales, sociedades médicas locales, centros médicos y secretarías estatales de salud. En el transcurso de estos años se han realizado múltiples eventos en América Latina con las distintas Sociedades de Hipertensión de los países organizadores. Hasta este momento se han llevado a cabo 511 cursos en nuestro país, con una asistencia total de 299,786 médicos. De igual manera se han impartido en América 81 cursos con un total de audiencia de 52,314 médicos interesados en el tema.

De igual forma, las publicaciones de varios de los miembros de estas instituciones son muy notables y de gran utilidad para las personas interesadas en el tema de la Hipertensión, debido a ello la Sociedad Mexicana para el Estudio de la Hipertensión y el Consejo Mexicano contra la Hipertensión decidieron crear su propia revista “Hipertensión” en el año 1982, con el propósito de establecer un mecanismo de participación y dar a conocer sus actividades principales. “Hipertensión”, una revista médica especializada, publicada bimestralmente y de circulación dirigida, con un tiraje de 10,000 ejemplares, con 28 años en el mercado mexicano sin ninguna interrupción formal y científica: no “comercial” en el sentido peyorativo a menudo atribuido al término por la gran cantidad de anuncios publicitarios en las revistas. Cuenta con el aval “SMH, SMEH y CMH” en conjunto del prestigio y la sapiencia individual de los autores de los trabajos publicados. Ello confirma numerosos resultados positivos, que ya fueron comprobados ampliamente en todos los años de vida, desde que se editó la revista; entre ellos: los médicos la aceptan sin reserva, la leen y conservan como fuente de consulta periódica, por lo que nunca la encontrarán fuera de un consultorio. De modo que por definición es una revista de colección y consulta.

El público más numeroso e importante de “Hipertensión” son los médicos generales, familiares, internistas e hipertensólogos. Siendo también de gran interés para muchos especialistas: cardiólogos, nefrólogos, endocrinólogos, pediatras, geriatras, ginecólogos, neurólogos, patólogos, epidemiólogos, maestros en salud pública, nutriólogos y otros más.

En resumen es una revista seria, de enorme valor teórico, práctico y con un sólido aval de ella misma y de expertos de fama mundial. Para el médico lector es una publicación científica, fidedigna y práctica que vale la pena leer, estudiar y guardar para ulteriores consultas. Para la industria químico farmacéutica constituye ante todo una muy buena opción para lograr que la inversión en anuncios de este tipo reporte mayores beneficios y resulte más eficaz. Es evidente de que ambas ventajas cobran particular importancia en épocas de crisis económica como la que atravesamos.

Esta enfermedad hoy en día afecta al 38% de nuestra población (INEGI 2018), cuyas edades se encuentran entre los 20 y 69 años. Un proyecto de ésta magnitud tiene un costo muy elevado, el cual necesitaría la ayuda de la industria química y farmacéutica de espacios publicitarios en dicha revista.

Después de compartir una vista amplia y general de las actividades realizadas por la Sociedad Mexicana para el Estudio de la Hipertensión y el Consejo Mexicano contra la Hipertensión, formalmente los invitamos a asistir a nuestros cursos mediante videoconferencias los cuáles se impartirán en el 2021 en diferentes ciudades de nuestro país, en donde se verán temas relacionados con la Hipertensión Arterial. Los mantendremos informados oportunamente.

Se agradece enormemente cualquier apoyo en compartir a través de cualquier tipo de medio de comunicación  información sobre estos cursos y así lograr difundir la información más actualizada sobre cómo tratar y prevenir esta enfermedad.  Para lograr esto, estamos abiertos a intercambiar publicaciones y facilitar el último número de nuestra revista donde se puede ver la información de registro y datos generales sobre el curso.

Si deseas tener  más información sobre la Sociedad, por favor escribe a:

SOCIEDAD MEXICANA PARA EL ESTUDIO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL

CONSEJO MEXICANO DE HIPERTENSION

Tepic # 113–710, Col. Roma Sur
Ciudad de México, C. P. 06760
Teléfono: (+52) 5517970575

E-mail: sociedadmexicanadehipertension@hotmail.com

Les enviamos un saludo sincero.

Atentamente,

Dr. Ángel F. González Caamaño

English

Dear colleagues:

In its 49 years of life, The Mexican Society for the Study of Hypertension (MSSH), and The Mexican Council Against Hypertension (MCAH), have developed several scientific, academic, and diffusional activities, which are not seen commonly in our medical environment.

One of the most important successes of these two institutions is the Honorable Mention obtained for the work «Epidemiology of Arterial Hypertension in Mexico» obtained at the X Interamerican Congress of Cardiology held in Caracas, Venezuela known for being the best academic event on this subject in america.

This Course takes place every year ever since 1974, with the attendance of distinguished national and international experts in the field, coming from Latin America, the United States, and Europe; this is including our remarkable national (Mexican) physicians. To complement each Course, books and articles have been published with the utmost relevant information about the subject discussed in the Course. The MSSH and the MCAH, known as two of the most creative institutions in the branch, with the most national and international requests to present: symposiums, courses, lectures and analogous activities, given with the quality experience of distinguished professors in their branch and members of these institutions.

Since being founded on July 2nd 1974, the MSSH has sought without recess to perform thoroughly its responsibility to contribute actively to the professional improvement of physician from our country.

To achieve this purpose, one of the methods most used and applied with more devotion, has been the established reciprocal bond of communication and the interchange with the most important medical specialist and institutions of the world that cultivate this field, particularly with the physicians in our continent. The presences of many of them at our events give us an idea of the success achieved in the search of this objective.

We are convinced that the consolidation of professional relations of this type is the cornerstone for the realization of scientific meetings of the magnitude of those we have celebrated during the time these strategies have been implemented these last 46 years. The experience derived from them allows us to state categorically that this is one of the most fruitful resources to contribute to the general advance of medical science and its exercise, thanks to the joint national and international effort to inform of new and better ways to treat, prevent and control patients.

At this time, the MSSH has 24,732 active members distributed in the 31 states of our Mexican Republic and Mexico City.

Each month, we perform one or two Courses in several states of our Mexican Republic in collaboration with: State Collage Institutions, local medical societies, medical centers and state health directories. Throughout these years we have held multiple Courses in Latin America, with the distinct Hypertension Societies of the planning countries. At the moment we have carried out 511 Courses in our country, with a total assistance of 299,786 physicians. In the same manner, we have imparted in Spanish-America, including Brazil, 81 Courses with a total audience of 52,314 physicians with interest in the subject.

Also, the publications of many members of these Institutions are remarkable and useful to the people interested in the topic of Hypertension. Recently, based on the previous data, the MSSH and the MCAH decided to create their own magazine «Hipertensión”, with the purpose of trying to establish a participation mechanism, and making the main activities of common knowledge. «Hipertensión», a medical specialized magazine, published every two months with several Articles written by experts on the field, who contribute by extending and deepening the knowledge of this subject.

The principal audience of «Hipertensión» is constituted by general, family physicians, but also who are interested in cardiology, nephrology, endocrinology, pediatrics, geriatrics, gynecology, neurology, pathology, epidemiology’, and in public health. The most important contents of the magazine are review articles, and some original investigations signed by Mexican and foreign authors known worldwide.

In general, the magazine’s main objective is to present practical and up to date information to their readers, taking into account the basic and investigation aspects, without which is not possible to understand how to prevent and treat hypertension correctly. The principal disease that nowadays affects the majority of Mexico’s population as well as it does worldwide. On the other hand, is evident that a project like this represents an elevated cost that can only be guaranteed by the chemical and pharmacologic industry, buying publicity spaces in the magazine.

After giving you a general wide view of the activities that are performed by the MSSH and the MCAH, We formally invite you to attend our Annual Courses taught in different cities of our country, where you will see topics related to Arterial Hypertension.

We very much appreciate any support by sharing by any means of communication of this information about the course, so that we may disseminate the most up to date information on how to treat and prevent this disease. To achieve this, we are open to exchange publications and send you the last number of our magazine, so you may find the registration information and the general data of the course.

If you need to know more information, please write to:

SOCIEDAD MEXICANA PARA EL ESTUDIO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL

CONSEJO MEXICANO DE HIPERTENSION

Tepic # 113 – 710, Col. Roma Sur
Ciudad de México. C. P. 06760
Telephone: (+52) 5517970575

E-mail: sociedadmexicanadehipertension@hotmail.com

We send you a grateful greeting, and we hope to hear from you soon.

Sincerely Yours,

Dr. Ángel F. González Caamaño